Están locos estos gabachos

El caso es que no sé qué le veo al cartel del festival de Dieppe de 2004:

Dieppe 2004

Tan locos estos gabachos… pero desde luego saben llamar la atención

Spam cometero

Asunto de un e-mail que me acaba de llegar:

Traditionally, Greek families fly kites from Philopappou Hill, Lycabettus Hill, the Pnyx by the Acropolis, and from any other fine, windy spot.

El contenido era un correo de spam sin más, y el texto salió de aquí:
http://gogreece.about.com/b/a/256670.htm

Teniendo en cuenta que el texto lo debe haber cogido aleatoriamente un bot, no deja de ser curioso que me haya llegado a mi.

La leyenda de la cometa

Por fin, PodZinger en español. Para quien no la conozca ya, es un buscador que indexa el contenido de los podcasts. Y teniendo en cuenta que muchas radios sacan ya sus emisiones en podcast, por primera vez es posible buscar lo que se ha hablado en la radio.

Y buscando «cometas» ha salido una entrada curiosa en ‘La Linterna‘ de La Cope:

La leyenda de la cometa

Escuchar

Recomendado por Sagrario Fernández Prieto.

Autor: Chen Jiang Hong.
Editorial: Corimbo 1999.
ISBN: 84-95150-29-8

Comprar este producto

El pequeño Dong-Dong está triste porque ha perdido su cometa. Para consolarlo su abuelo le cuenta una historia que no olvidará jamás.

Una historia llena de poesía y sabiduría para niños a partir de 8 años.

Escuchar

VientoCero en Microsiervos

Logo de microsiervosSorprendido me he quedado al encontrar a Microsiervos entre los enlaces externos de este mes. Al seguir la referencia me he encontrado con una puqueña introducción a los planos de vientocero.com. Lástima que no encontraran la KPB.

Es curioso enterarte de que te lee a ti la gente a la que tu lees todos los días.

Aprovecho el trackback, para comentaros que vientocero.com también contiene a la KPB (Kite Plan Base), el mayor archivo de planos de cometas del mundo. No son sólo enlaces sino más de 1000 copias reales de planos.

BuggyBlast, simulador de buggy

BuggyBlast Igual llamarlo simulador es un poco excesivo. Dejémoslo en jueguecillo tonto para pasar el rato. Lo podeis descargar de aqui:

http://buggyrace.northware.de/index.html

Al principio asusta un poco el hecho de que esté en alemán, pero con tres cositas que sepamos, es suficiente:

Para instalarlo, en vez de «siguiente», «siguiente», «siguiente», en alemán es «Weiter», «Weiter», «Weiter» («Abbrechen» es cancelar)

Cuando juegas la primera vez, te pide usuario, e-mail y contraseña. No es que haga falta registrarlo (es gratis) sino que te pide esos datos para enviar tus máximas puntuaciones.

Para acelerar el buggy pulsar repetidamente la flecha arriba, abajo para frenarlo y las de los lados para dirigirlo.

Cuando terminas «Übertragen» es enviar la puntuación

    Con eso ya teneis bastente para jugar, ahora ya sólo os queda cogerle cariño a las gaviotas.